Universidades

Testimonios de Past Presidentas

En un hito significativo para la equidad de género en el ámbito académico, catorce universidades públicas y privadas de Santa Cruz, Bolivia, han unido esfuerzos para crear el primer Observatorio de Género Universitario de la región. Este acuerdo interinstitucional busca consolidar un espacio de análisis, investigación y acción en torno a la equidad de género en la educación superior, basándose en cuatro pilares fundamentales: la gestión, la investigación, la docencia y la interacción social.

El Observatorio surge como una respuesta a la creciente necesidad de abordar de manera estructurada y sostenible las brechas de género en el ámbito universitario. Su creación no solo representa un compromiso por parte de las instituciones firmantes, sino también un avance en la construcción de políticas públicas y académicas que promuevan la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el acceso, permanencia y desarrollo dentro del sistema educativo superior.

Como gestora de este movimiento, fue un honor para mí liderar este esfuerzo junto con la rectora de la UPSA, Lauren Müller, quien me designó como representante de la UPSA en este proyecto. Además, tuve el privilegio de ser la primera presidenta del Observatorio de Género Universitario durante la gestión 2016-2018, un periodo en el que se sentaron las bases para su consolidación y crecimiento. Dos actores clave que tuvieron un papel protagónico en la conformación del observatorio fueron Pablo Herrera de la Universidad Católica San Pablo y Antonio Carvalho Suárez de la UTEPSA, cuyo compromiso y liderazgo resultaron fundamentales para materializar esta iniciativa.

 Los Cuatro Pilares del Observatorio

Gestión: Se busca incorporar la perspectiva de género en la administración universitaria, garantizando la implementación de normativas, protocolos y estrategias que fomenten la equidad e inclusión dentro de las casas de estudio.

Investigación: Se desarrollarán estudios y diagnósticos que permitan analizar las desigualdades de género en la educación superior y su impacto en la sociedad, contribuyendo así a la formulación de propuestas de mejora basadas en evidencia.

Docencia: Se promoverá la inclusión de contenidos con perspectiva de género en los planes de estudio, con el fin de sensibilizar y educar a las futuras generaciones sobre la importancia de la equidad e igualdad de derechos.

Interacción Social: Se desarrollarán actividades de vinculación con la comunidad para generar conciencia y acción en torno a la equidad de género, trabajando con actores clave de la sociedad y fortaleciendo redes de apoyo.

 

El establecimiento del Observatorio de Género Universitario en Santa Cruz marca un precedente en la región, consolidando una plataforma de trabajo conjunto entre instituciones que, a través del conocimiento y la acción, buscan construir un entorno académico más equitativo e inclusivo. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las universidades con la transformación social y el avance hacia una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Mary Cruz de Urioste

Mary Cruz de Urioste

Past Presidenta OUIG - UPSA

La equidad de género es un derecho fundamental para hombres y mujeres, logrado gracias al esfuerzo de personas, líderes e instituciones que desafiaron barreras mentales y abrieron nuevos caminos hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.

En este proceso, la participación de la universidad es clave, no solo como formadora de agentes de cambio y líderes profesionales, sino también por su aporte en la investigación y el análisis del pensamiento crítico, impulsando el desarrollo de nuevas líneas de conocimiento.

Desde sus inicios, UTEPSA ha promovido la equidad de género como un principio institucional fundamental, incentivando actividades, programas y proyecto tanto académicos como extracurriculares, promoviendo la implementación del Observatorio Universitario de Genero a través del Departamento de Responsabilidad Social Universitaria.

Lorena-Zambrana

Como Past presidente del Observatorio Universitario de Igualdad de Genero quiero expresar el grato honor de haber actuado en representación de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), para liderar, impulsar y proponer un sinnúmero de actividades, investigaciones y eventos que sensibilicen tanto a administrativos, docentes y estudiantes sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Asimismo quiero resaltar el esfuerzo conjunto con otras Casas Superiores de estudio para visibilizar los aportes y logros de las mujeres en la educación, así como forjar alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas que permitan acortar las brechas históricas y prejuicios  que aún quedan por superar en diversos ámbitos tradicionalmente ocupados por sus pares masculinos, posibilitando así que también puedan meritocráticamente desarrollarse, demostrando sus talentos y potencial para incursionar en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, más conocidas como área STEM por sus siglas abreviadas en inglés.

Finalmente manifestar nuestro compromiso y predisposición de seguir trabajando en esta noble causa, afianzando la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, trato digno, sin discriminaciones ni violencia y en el marco del respeto también de nuestras naturales diferencias que nuestro Creador ha puesto para complementarnos unos a otros.

Betty Carolina Ortuste

Betty Carolina Ortuste Tellería

Past Presidenta OUIG - UPSA